
CICLO MEDIO EN PANADERÍA, REPOSTERÍA Y CONFITERÍA
Los alumnos que completan este ciclo son profesionales capacitados para trabajar en obradores artesanales o semiindustriales, elaborando productos de panadería, repostería y confitería.
También pueden desempeñar su labor en sectores como la hostelería y la restauración.
Se trata de uno de los Ciclos con mayor tasa de empleabilidad.
Título: TÉCNICO EN PANADERÍA, REPOSTERÍA Y CONFITERÍA.
1. Por qué estudiar en A Cancela
En la EFA A Cancela ofrecemos una formación práctica y diferenciadora:
- Metodología Empresa-Aula: un enfoque activo de aprendizaje donde el alumno combina desde el primer trimestre del ciclo la formación académica con estancias reales en empresas. Esta alternancia educativa permite asimilar los conocimientos con mayor eficacia, ganar motivación profesional e incrementar sus posibilidades de inserción laboral.
Este modelo sigue la línea de la formación dual, ampliamente reconocida por su eficacia en la incorporación al mundo laboral.
- Bolsa de empleo activa: Más de 300 empresarios y profesionales colaboran con nuestro alumnado a través de visitas, sesiones formativas o en eventos como la Semana Gastrocultural. Nuestra bolsa de trabajo se actualiza constantemente, contribuyendo a la alta tasa de empleabilidad de nuestro centro.
- Tutorías individualizadas: El acompañamiento cercano y personalizado es uno de los valores clave de nuestra escuela. Cada alumno cuenta con seguimiento educativo durante todo el proceso formativo.
- Formación en protocolo profesional y social: Inculcamos ética, actitud y valores necesarios para el entorno empresarial actual.
- Amplia variedad de actividades durante el ciclo:
- Masterclasses y cursos con referentes del sector como Xavier Barriga, Guille Moscoso, Daniel Pampín, Pepe Solla, Judith Comes, Gerard Barsé, Iñaqui Bretal, Rafael Centeno, Francisco Tejero, Fernando Saez, entre otros.
- Semana Gastrocultural: actividades enfocadas en producto local, emprendimiento, sostenibilidad y promoción del entorno.
- Viajes de estudios a ferias como Forum, Alimentaria, Intersicop, Salón Gourmet, y visitas a empresas nacionales como Moulin del Chocolate, Turris, Harina Madrid, Dstage, Diverxo, Totel, Escribà, Gremio de Barcelona, Joan Baixas, entre otras.
- Proyectos y trabajos grupales: fomentamos el trabajo en equipo y el uso de herramientas digitales, de gestión y metodologías activas actuales.
- Sesiones formativas transversales: encuentros, charlas, tertulias, entrevistas profesionales, talleres de protocolo y otras experiencias reales que enriquecen el proceso de aprendizaje.
2. Requisitos de acceso:
Acceso directo:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o de un nivel académico superior.
- Tener un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
- Estar en posesión de un título de Técnico, Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Acceso mediante prueba (para quienes no cumplan alguno de los requisitos anteriores):
- Superar la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (es necesario tener al menos diecisiete años cumplidos en el año de realización de la prueba).
3. Duración/Plan de Formación
Duración: 2.000 horas
Acceso: 4º ESO, FPI, 2º BUP o prueba de acceso.
Módulos 1º año:
- Elaboraciones de panadería y bollería (347 h)
- Materias primas y procesos en panadería, pastelería y repostería (133 h)
- Operaciones y control de almacén en la industria alimentaria (80 h)
- Procesos básicos de pastelería y repostería (240 h)
- Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos (53 h)
Módulos 2º año:
- Elaboraciones de confitería y otras especialidades (192 h)
- Empresa e iniciativa emprendedora (53 h)
- Formación y orientación laboral (107 h)
- Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (70 h)
- Productos de obrador (175 h)
- Postres en restauración (140 h)
- Formación en centros de trabajo (410 h)
¿Qué se aprende?
Las competencias que debe adquirir un técnico en confitería y gastronomía son múltiples y diversas. El alumno aprenderá a elaborar y presentar productos de panadería, repostería, confitería y postres de restaurante, gestionando las operaciones de producción, composición y decoración. Todo ello se realiza aplicando la legislación vigente sobre higiene y seguridad alimentaria, protección ambiental y prevención de riesgos laborales, así como conocimientos de marketing y packaging.
4. Salidas profesionales
Al finalizar el Ciclo se podrá trabajar como:
- Pastelero
- Panadero
- Pizzero
- Heladero
- Elaborador y decorador de pasteles
- Confitero
- Repostero
- Elaborador de turrones
- Elaborador de caramelos y dulces
- Elaborador de productos de cacao y chocolate
- Galletero
- Pastry chef
Actualmente, la línea entre el mundo dulce y el mundo salado en la restauración es cada vez más difusa, y el sector demanda profesionales polivalentes.
O bien continuar estudiando:
- Cursos de especialización profesional
- Acceso directo a un Ciclo Superior de cualquier rama, con posibilidad de convalidar módulos según la normativa vigente
- Bachillerato en cualquiera de sus modalidades, con preparación específica para las pruebas de evaluación (únicamente las materias del bloque troncal de opción)
5. Idiomas
En la escuela ofrecemos a nuestros alumnos la oportunidad de aprender idiomas de diversas formas:
- Es posible obtener, de forma simultánea al Ciclo, el nivel B1 (Preliminary) o B2 (First) en inglés a través de los exámenes oficiales de la Universidad de Cambridge.
- A través de los programas Erasmus+ o Galeuropa, existe la posibilidad de realizar prácticas en el extranjero. Entre los destinos disponibles se encuentran Reino Unido, Irlanda, Italia, Portugal, Bélgica o Alemania, entre otros.
- Más información en las secciones Cambridge y Proyectos Europeos.
6. Prácticas
Formación en Centros de Trabajo (FCT)
De marzo a junio del segundo año del ciclo, el alumnado realiza sus prácticas laborales en empresas del sector, dentro del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT).
Colaboramos con más de 250 empresas del sector:
Algunas de nuestras empresas colaboradoras:
- Hotel Balneario de Mondariz
- Club Financiero de Vigo
- Panadería A Maquía – O Porriño
- Panadería Supan – Vigo
- Pastelería Sémola – Ponteareas
- Restaurante Pepe Solla – Pontevedra
- Parador de Baiona
- Confitería Regino – Ponteareas
- Restaurante Maruja Limón – Vigo
- Pan da Moa – Santiago
- Panadería Trastrigo – Vigo
- Pastelería Carlo – O Porriño
Si desea más información, complete el siguiente formulario: O Llámenos al 986 648 250